Results for 'Pablo Pino Posada'

966 found
Order:
  1.  13
    La vida buena: dossier.Pablo Pino Posada, Horacio Manrique Tisnés & Belén Altuna Lizaso - 2024 - Co-herencia 21 (40):9-12.
    A juzgar por los artículos aquí publicados, es posible nombrar para el ámbito de las humanidades por lo menos tres tendencias en la reflexión contemporánea sobre la vida buena. En primer lugar, resulta manifiesta la perspectiva crítica desde la que se aborda el problema propuesto. De un lado, una serie de artículos desmitifican escenarios, prácticas y estados que tradicionalmente se han considerado propicios, cuando no paradigmáticos, para la persecución de la vida plena. De otro lado, varias contribuciones acuden al subgénero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (Das vollkommene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  37
    La Caza Del filósofo: Comentarios al sofista de platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-141.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  48
    La sentencia de Zaratustra.Juan Pablo Pino Posada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:55-76.
    El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-. Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    La recepción literaria a la luz de la teoría de la resonancia: obras disponibles e indisponibles y lectores mediopasivos.Juan Pablo Pino Posada - 2024 - Co-herencia 21 (40):324-350.
    Fenómenos contemporáneos en torno a la visibilización de los autores y sus obras, y relacionados con las responsabilidades de los diversos agentes en el campo literario, ponen sobre la mesa una y otra vez preguntas a propósito de los mecanismos y las expectativas del ejercicio de lectura crítica por parte de los lectores. El presente artículo se propone explicitar los rendimientos descriptivos y normativos que para dicho ejercicio ofrece el concepto de resonancia, propuesto por Hartmut Rosa en el seno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  34
    "Pero, ¿qué es la ida real?" Sobre la exisencia estétida en "De sobremesa" de José Asunción Silva.Juan Pablo Pino Posada - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:121-135.
    El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto filosófico de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía, de Juan Pablo Pino Posada (2021), Universidad EAFIT, 352 p. [REVIEW]Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2023 - Co-herencia 20 (38):329-331.
    El libro Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo xx. Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía despliega ante el lector una sucesión de marcos de análisis de la poesía colombiana del siglo xx. A manera de eje transversal, distintas piezas poéticas de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (1906-1974) son tomadas como referente literario a partir del cual distinguir los principales tópicos de la poesía colombiana en el siglo xx. Dicho así, la reflexión se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones, Juan Pablo Pino-Posada y Andrés Vélez-Posada (Eds.), 2022, Universidad EAFIT, 217 p. [REVIEW]María Camila Zamudio-Mir - 2024 - Co-herencia 21 (40):409-412.
    El libro La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones presenta una serie de respuestas contemporáneas a una pregunta milenaria: ¿qué es la buena vida y cómo alcanzarla? Esta, como las grandes preguntas de la historia del pensamiento, continúa sin responderse y se renueva cada cierto tiempo para responder a los cambios éticos, culturales, políticos y económicos de las sociedades. De allí que las reflexiones contenidas en este volumen sean de gran relevancia para el debate actual sobre cómo entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Commentary: The psychological and social impact of COVID-19: New perspectives of well-being.Lorena A. Flores-Plata, Anabel De la Rosa-Gómez, Dulce Díaz-Sosa, Pablo Valencia-Meléndez & Alejandrina Hernández-Posadas - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Conversación entre Pablo Posada Varela y Marc Richir.Pablo Posada Varela, Marc Richir & Aurélien Alavi - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:209-223.
    Esta conversación tuvo lugar durante una visita de varios días de Pablo Posada Varela a la casa de Marc Richir en Haut-Vaucluse en junio de 2012. He aquí tres extractos (de extensión variable) de una conversación del 8 de junio, y algunos otros fechados el 10 de junio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  47
    Arquitectónica y concrescencia. Prolegómenos a una aproximación mereológica de la arquitectónica fenomenológica.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:431-471.
    Este artículo trata de sentar las bases de una aproximación arquitectónica a la mereología. A tal fin elaboramos un acercamiento intuitivo (y literario) a la idea de concreción fenomenológica y a la estructura del fenómeno en sentido fenomenológico, accediendo a una primera noción, provisional, de lo que habrían de ser las concrescencias hiperbólicas. Nos centramos luego en la teoría transcendental del método, habiéndonoslas con una primera comparecencia del Genio Maligno. En una última parte tratamos de elucidar el sentido de la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    enigmática trascendencia (en la inmanencia) de los «objetos» literarios y artísticos. Introducción al número monográfico «Literatura, arte, filosofía».Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:9-17.
    Presentamos en estas líneas el contenido de este número especial dedicado a la literatura, al arte y a la filosofía. Desde una perspectiva mayoritariamente fenomenológica, los trabajos que aquí presentamos insisten en la enigmática independencia (propia de una transcendencia inmanente) de los «objetos» que despuntan y dan consistencia a las actividades literarias y artísticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    ¿Tenérselas con lo infinito? Alain Badiou sobre Marcel Duchamp y el arte contemporáneo.Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:231-254.
    Este artículo presenta algunas ideas de Alain Badiou sobre el arte contemporáneo. Marcel Duchamp, como bisagra entre arte moderno y arte contemporáneo desempeña un papel fundamental. El envés de la crítica de Badiou a algunos aspectos del arte contemporáneo reside en el afirmacionismo que el pensador francés entiende como destino del arte en tanto que proceso de subjetivación y fidelidad a una verdad (surgida, a su vez, de un acontecimiento), en absoluta precisión de toda definición de sí por vía negativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Sobre el fenomenologizar como cinestesia concretizante.Pablo Posada Varela - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:223.
    Nos proponemos, en este artículo, sentar las bases necesarias para investigar la correlación entre algunas formas de epojé y las reducciones a las que dichas suspensiones abren, y que corresponden a una concreción cada vez más rica. Nuestra aproximación de la concreción fenomenológica se apoya, abiertamente, en la mereología. Tras un breve repaso de algunos conceptos mereológicos aplicados al giro transcendental de la fenomenología, trataremos de apresar, mereológicamente, la especificidad de la problemática finkeana en su VIª Meditación Cartesiana. Habremos pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Fenómeno y greguería.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:37-66.
    Este artículo sienta los preliminares de un trabajo más sistemático de análisis fenomenológico de la greguería en particular y algunos aspectos de la obra de Ramón Gómez de la Serna en general. Nos basaremos, en estas páginas, en dos prólogos en los que Ramón reflexiona sobre su propio quehacer: el prólogo a la edición de Greguerías de 1960 y el prólogo a las Novelas de nebulosa. Insistiremos en los aspectos de la diacronía entre aquello a lo que apunta la greguería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Vida fáctica y significado.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:9-36.
    Tratamos, en este trabajo, de un curso de Heidegger de su primera época de Friburgo, a saber Phänomenologie der Anschauung und des Ausdrucks. Theorie der Philosophischen Begriffsbildung, del semestre de invierno 1919/20. Se deciden en dicha época, para Heidegger, cuestiones esenciales en punto a qué sea fenomenología y cuál haya de ser su método. En la primera parte de mi artículo presento ciertos conceptos clave de esta fenomenología de la intuición y de la expresión como son los conceptos de palidecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Algunos aspectos de la fenomenología de Marc Richir.Pablo Posada Varela - 2014 - Revista Filosófica de Coimbra 23 (46):397-428.
  18.  31
    Acceder a la fenomenología de Marc Richir. Algunas claves hermenéuticas para la recepción de Richir en España.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:367.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El encuentro entre Marc Richir y Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Breve apunte biográfico sobre su «prehistoria» inmediata.Pablo Posada Varela - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:137-150.
    Con ocasión de este volumen conmemorativo dedicado a Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, recordamos brevemente cómo se fraguó el encuentro de este con Marc Richir, que daría lugar, más adelante, a un genuino diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  46
    La vivacidad del pensar. Breve presentación de tres textos introductorios de Marc Richir.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:311.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Fenomenología y poesía.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:139-152.
    Traducción al español del artículo de Marc Richir «Phénoménologie et poésie», publicado en Serta: Revista Iberorrománica de Poesía y Pensamiento Poético, n.º 4, 1999, pp. 407-420. El artículo propone articular (comparando y diferenciando) la reflexión fenomenológica sin conceptos, propia de la fenomenología (que convoca esencias fenomenológicas), y la reflexión estética sin conceptos, en que se basa la poesía (que convoca categorías como singularidad y acontecimiento). El lugar de la afectividad en ambos tipos de reflexiones es uno de los factores dirimentes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Sobre el papel de la phantasia en el teatro y en la novela.Marc Richir & Pablo Posada Varela - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:19-31.
    Traducimos al español el artículo de Marc Richir «Du rôle de la phantasia au théâtre et dans le roman», publicado en la revista Littérature, n.º 132 en diciembre de 2003. El artículo empieza conceptuando la diferencia fenomenológica entre phantasia e imaginación según Husesrl. Más adelante, el autor se detiene en el examen de la llamada phantasia «perceptiva», distinta tanto de la percepción como de la imaginación. La phantasia «perceptiva» le permite a Richir, junto a Husserl, abordar el análisis fenomenológico del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Fenomenología Del poder, de lo político Y Del vínculo social comentario a Marc Richir, la contingencia Del déspota, madrid, brumaria, 2013, 444 pp. [REVIEW]Pablo Posada Varela - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:325.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Una propuesta para promover la comprensión intuitiva de la validez lógica.Carlos Emilio García Duque, Pablo Rolando Arango Giraldo & Jorge Gregorio Posada Ramírez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):65-78.
    El artículo presenta una propuesta para promover la comprensión de las nociones de posibilidad, necesidad y validez argumental. Por medio de un criterio psicológico, la propuesta busca que los estudiantes capten dichas nociones de forma intuitiva antes de comenzar a usar las pruebas formales de validez. Se muestra cómo puede adaptarse la propuesta en el uso de los diagramas de Venn y en la diagramación de algunas formas silogísticas que la teoría clásica del silogismo considera válidas pero que no aparecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Filosofía medieval.Gonzalo Soto Posada - 2007 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: El medioevo de los ilustrados - El medioevo de los marxistas - El medioevo de Michel Foucault - El medioevo de la historia de las mentalidades - El medioevo de Humberto Eco - Los escritos neotestamentarios San Pablo y el helenismo - La escolástico y los escolásticos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26.  15
    Pablo Posada Varela.Pelayo Pérez - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:7-10.
    Pablo Posada Varela, está en esta revista inscrito con una intensa y extensa colaboración que, desde el principio, desbordó cualquier acepción funcional, neutra. Pablo, como hacía siempre, se implicó hasta el tuétano con nosotros, nos mostró su pulsión obsesiva por la perfección, nos dejó no ya sus trabajos personales, sino también el compromiso con la revista y su enfoque fenomenológico de estos años: urdiendo números especiales que lo agotaban por esa exigencia extrema y el control que ejercía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Pablo Posada Varela o la vida como compulsión de sentido.Iván Galán Hompanera - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:11-22.
    La pérdida inesperada de nuestro amigo Pablo Posada Varela el pasado doce de septiembre representa una tragedia a duras penas expresable. Escribir sobre algo o alguien implica un ejercicio de distancia; consiste, ante todo, en buscar, escoger y tomar una perspectiva (o varias, acaso unidas todas ellas en la concreción de un espectro, del espectro fenomenologizante, figura conceptual acuñada por Pablo). Si escribir se ha, que ocurra entonces desde la cercanía, que hoy más que nunca llega transverberada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Pablo Posada, la sonrisa, la exageración.Miguel García-Baró - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:21-24.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Carta de dirección única. Pablo Posada Varela. In memoriam.Luis Álvarez Falcón - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:25-29.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    “Si yo no tengo dinero, ¿para qué quieres mi herencia?”: la figura del mendigo en la poesía de Joaquín Pablo Posada.Guillermo Molina Morales - 2020 - Co-herencia 17 (32):257-278.
    La figura popular del mendigo se define por su alegría, comicidad y autoexclusión social. En el siglo xix, surgió una nueva visión, de carácter realista, en torno a este personaje. El objetivo del presente artículo es rescatar la obra poética del colombiano Joaquín Pablo Posada, ya prácticamente olvidada, para estudiar cómo conforma la figura del mendigo en un tiempo de transición. Los resultados señalan la existencia de un imaginario híbrido y de carácter joco-serio. Por un lado, se mantienen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    A Pablo.Diana Gumiel - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:97-130.
    Tras la salida de este mundo del gran pensador Pablo Posada Varela, se produce una rasgadura del tejido comunitario en el que nos encontrábamos. Es nuestra misión buscar el hilo del entramado que creó para contribuir a finalizar su obra, o al menos, intentarlo. A pesar de que muchos le negaron el reconocimiento, superó a sus maestros, Ortega y Gasset y Richir, con creces. Su pensamiento, inspirado por ellos, logró alcanzar un nuevo nivel que ha contribuido, en gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Exilio en acogimiento mutuo.Antonio Paredes Gascón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:35-83.
    El presente artículo es homenaje sincero a la memoria del Doctor Pablo Posada Varela, fenomenólogo español a quien tuve la suerte de conocer personalmente. Quedé al instante prendado por el misterio de su alma y su aura atrayente y llena de futuro, acogedora. Aquí me he centrado en el estudio que Posada Varela hace sobre un poema de Antonio Machado, descubriendo las «galerías del alma» como los lugares más íntimos de nuestra vida afectiva, que siguiendo a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  12
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Universos arcanos. Lo autosuficiente en la poesía de Mario Eraso Belalcázar.Alexis Uscátegui Narváez - 2023 - Escritos 31 (67):38-57.
    La poesía colombiana de los sesenta se encuentra en el pleno apogeo artístico: caso Gloria Posada, caso Winston Morales, caso Nelson Romero Guzmán, caso Pablo Montoya. No obstante, Mario Eraso Belalcázar (1967) es un poeta desdeñado por la crítica cultural y especializada. Con este trabajo busco la inserción de la poesía de Eraso en el panorama actual de la poesía colombiana. A través de un ejercicio hermenéutico, analizaré sus cinco libros de poemas que, hasta la fecha, conforman su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tolerance and Mixed Consequence in the S'valuationist Setting.Pablo Cobreros, Paul Egré, David Ripley & Robert Rooij - 2012 - Studia Logica 100 (4):855-877.
    In a previous paper (see ‘Tolerant, Classical, Strict’, henceforth TCS) we investigated a semantic framework to deal with the idea that vague predicates are tolerant, namely that small changes do not affect the applicability of a vague predicate even if large changes do. Our approach there rests on two main ideas. First, given a classical extension of a predicate, we can define a strict and a tolerant extension depending on an indifference relation associated to that predicate. Second, we can use (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  37. Vagueness, Truth and Permissive Consequence.Pablo Cobreros, Paul Egré, David Ripley & Robert van Rooij - 2015 - In T. Achourioti, H. Galinon, J. Martínez Fernández & K. Fujimoto (eds.), Unifying the Philosophy of Truth. Dordrecht: Imprint: Springer. pp. 409-430.
    We say that a sentence A is a permissive consequence of a set X of premises whenever, if all the premises of X hold up to some standard, then A holds to some weaker standard. In this paper, we focus on a three-valued version of this notion, which we call strict-to-tolerant consequence, and discuss its fruitfulness toward a unified treatment of the paradoxes of vagueness and self-referential truth. For vagueness, st-consequence supports the principle of tolerance; for truth, it supports the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  38. Is There a Human Right to Democracy? A Response to Joshua Cohen.Pablo Gilabert - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofía Política 1 (2):1-37.
    Is democracy a human right? There is a growing consensus within international legal and political practice that the answer is “Yes.” However, some philosophers doubt that we should see democracy as a human right. In this paper I respond to the most systematic challenge presented so far, which was recently offered by Joshua Cohen. His challenge is directed to the view that democracy is a human right, not to the view that democracy is part of what justice demands. It is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  39.  64
    von Neumann’s Theorem Revisited.Pablo Acuña - 2021 - Foundations of Physics 51 (3):1-29.
    According to a popular narrative, in 1932 von Neumann introduced a theorem that intended to be a proof of the impossibility of hidden variables in quantum mechanics. However, the narrative goes, Bell later spotted a flaw that allegedly shows its irrelevance. Bell’s widely accepted criticism has been challenged by Bub and Dieks: they claim that the proof shows that viable hidden variables theories cannot be theories in Hilbert space. Bub’s and Dieks’ reassessment has been in turn challenged by Mermin and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  40.  59
    Quantifying Interdisciplinarity in Cognitive Science and Beyond.Pablo Contreras Kallens, Rick Dale & Morten H. Christiansen - 2022 - Topics in Cognitive Science 14 (3):634-645.
    Topics in Cognitive Science, Volume 14, Issue 3, Page 634-645, July 2022.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41.  90
    Improving the “Leader–Follower” Relationship: Top Manager or Supervisor? The Ethical Leadership Trickle-Down Effect on Follower Job Response.Pablo Ruiz, Carmen Ruiz & Ricardo Martínez - 2011 - Journal of Business Ethics 99 (4):587-608.
    Since time immemorial, the phenomenon of leadership and its understanding has attracted the attention of the business world because of its important role in human groups. Nevertheless, for years efforts to understand this concept have only been centred on people in leadership roles, thus overlooking an important aspect in its understanding: the necessary moral dimension which is implicit in the relationship between leader and follower. As an illustrative example of the importance of considering good morality in leadership, an empirical study (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   21 citations  
  42.  16
    .Pedro Pablo Serna - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25 (25):1-5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43. Real interests, well-being, and ideology critique.Pablo Gilabert - forthcoming - Ergo: An Open Access Journal of Philosophy.
    In a common, pejorative sense of it, ideology consists in attitudes whose presence contributes to sustaining, by making them seem legitimate, social orders that are problematic. An important way a social order can be problematic concerns the prospects for well-being facing the people living in it. It can make some people wind up worse off than they could and should be. They have “real interests” that are not properly served by the social order, and the interests aligned with it are (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  54
    Level of Coherence Among Ethics Program Components and Its Impact on Ethical Intent.Pablo Ruiz, Ricardo Martinez, Job Rodrigo & Cristina Diaz - 2015 - Journal of Business Ethics 128 (4):725-742.
    Three ethics program components, a code of ethics, ethics training initiatives and ethics-oriented performance appraisal content, were examined for their relationship to ethical intent using a sample of 525 employees from the Spanish financial services industry. As expected, all three components contributed to the prediction of ethical intent. Importantly, clusters of employees who reported experiencing distinct combinations of the program components were identified and compared for their level of ethical intent. Employees who perceived all three components to be strongly implemented (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  45. Social Support Mediates the Effect of Burnout on Health in Health Care Professionals.Pablo Ruisoto, Marina R. Ramírez, Pedro A. García, Belén Paladines-Costa, Silvia L. Vaca & Vicente J. Clemente-Suárez - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Burnout is characterized by emotional exhaustion and caused by exposure to excessive and prolonged stress related to job conditions. Moreover, burnout is highly prevalent among health care professionals. The aim of this study is, first, to examine the mediating role of social support over the effect of burnout in health care professionals and, second, to explore potential gender differences. A convenience sample of 1,035 health professionals from Ecuador, including 608 physicians and 427 nurses, was surveyed using the Maslach Burnout Inventory, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  8
    La rupture du sens commun: Deleuze, lecteur de Kant.Pablo Pachilla - 2020 - Paris: L'Harmattan.
    Cet ouvrage traite de l'accord entre les flux du réel dans les philosophies de Kant et de Deleuze. La lecture deleuzienne de Kant se concentre sur le rapport entre les facultés : quels sont ces rapports et comment sont-ils possibles? Cette lecture prend la forme d'une critique du sens commun, lequel postule une harmonie donnée entre les flux. Interroger cette harmonie met au jour des présupposés moraux et des dispositifs politiques. La rencontre, le sublime et la césure seront un moyen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  12
    Filosofía de la razón plural: Isaiah Berlin entre dos siglos.Pablo Badillo O'Farrell (ed.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Isaiah Berlin ha sido, además de un original e intuitivo historiador de las ideas y autor de numerosos conceptos teórico-políticos, un reconocido teorizador de la libertad y defensor acérrimo del pluralismo. Rasgos que lo han convertido en un innegable referente intelectual en nuestra época. Sobre el editor: El Editor de la presente obra, Pablo Badillo O'Farrell, con motivo del centenario del nacimiento de Berlin, ha reunido un número de contribuciones de estudiosos italianos y españoles que ofrecen, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    Self-Respect and the Justification of Rawlsian Principles of Justice.Pablo Aguayo Westwood - 2021 - Ethics and Social Welfare 15 (3):232-245.
    In this article I examine the importance of self-respect in the justification of Rawls’s theory of justice. First, I present two elements that are part of the contemporary debate on self-respect as a form of self-worth—namely, moral status and merit. Second, I specify the bases that support self-respect within A Theory of Justice. Finally, I discuss at length the function of self-respect in justifying the principles of justice. This inquiry implies an analysis of the relationship between self-respect and the component (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    El papel del páthos en la filosofía de la escuela de Cirene: afección y conocimiento.Pablo Molina Alonso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):231-242.
    Este estudio pretende analizar la cuestión del conocimiento como el punto de partida del desarrollo filosófico cirenaico y no como un medio empleado para justificar el hedonismo de la escuela, separándolo de aproximaciones tradicionales a dicha problemática. Los filósofos cirenaicos asumen la percepción como la fuente del conocimiento humano, particularmente en lo que respecta a la afección. Conciben el páthos dentro de unos parámetros fisicalistas que vienen marcados por el movimiento que recae sobre el cuerpo-carne del sujeto perceptor. Estas afecciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La tridimensionalidad de la heterosexualidad masculina: entre lo sexual, lo afectivo y lo racional.Pablo Camacho, Fernanda Gandolfi & Laura Mercedes Oyhantcabal - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:271-300.
    This paper aims at analyzing the main findings of a research on sex-affective experiences of cis heterosexual adult men from the cities of Montevideo and Maldonado in Uruguay. In the approach of their discourses from an ethnographic perspective, we see that their experiences and subjectivities are traversed by the mandate of compulsive heterosexuality that, even if it is not actively subscribed, it appears as a permanent background that configures their masculine identities. Furthermore, it acquires different discursive characteristics according to the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966